Don Bosco – Capítulo 27: “El Oratorio construido por los muchachos”
- Colegio Independencia

- Jun 26, 2023
- 4 min read
En el mes de marzo, llegaron al prado sus dueños. Se agacharon hacia los terrones pisoteados sin piedad por ochocientos zuecos y zapatos. Llamaron a Don Bosco: -¡Pero esto está hecho un desierto! -¿Quién arrendará en adelante nuestro prado para pastorear las vacas? Tenga paciencia, querido sacerdote, pero así no se puede continuar. Nosotros le habíamos arrendado un prado, no una plaza. Le perdonamos el arriendo de este mes, pero debemos despedirle. Dentro del mes debe llevarse fuera a sus jóvenes.

Para Don Bosco fue un golpe durísimo. Estaba llegando la primavera, la Pascua y hacía falta encontrar en seguida otro lugar; de lo contrario se habrían desbandado. Pero esta vez no encontró nada. La historia del manicomio se había difundido, ¿y quién arrienda algo a un loco?
El último domingo que Don Bosco pudo pasar en aquel prado fue para él uno de los días más amargos de su vida. Fue con los muchachos a la Virgen de Campaña. Durante la Misa habló, pero no se sintió con ánimos para hacer bromas. Dijo que los miraba como se mira a los pájaros a los que alguien quiere destruir el nido. Los invitó a rezar a la Virgen: a pesar de todo, estaban en sus manos. A mediodía hizo un último intento con los dueños del prado. No logró nada. Y sin embargo, debía decir a sus muchachos, antes de la tarde, dónde se habrían de reunir el domingo siguiente, de lo contrario, el Oratorio habría llegado a su fin.
<<Al atardecer de aquel día -escribió-, contemplaba la multitud de muchachos que jugaban. Yo estaba solo, sin fuerzas, en un estado de salud deplorable. Me retiré a un lado, paseando a solas, y me conmoví hasta las lágrimas: “Dios mío, exclamé, decidme qué he de hacer”.>>
En aquel momento llegó no un ángel, sino un hombrecillo balbuciente: Pancracio Soave, fabricante de detergentes. -¿Es verdad que busca un sitio para montar un laboratorio? -No un laboratorio, sino un oratorio. -No sé cuál es la diferencia, pero un terreno sí que hay; venga a verlo. Es propiedad del señor Francisco Pinardi, una persona honrada.
Don Bosco, siempre en aquella zona llamada Valdocco, recorrió en diagonal unos doscientos metros y se encontró ante <<una casucha de una sola planta con escalera y balcón de madera carcomida>>. Pinardi y Soave le dijeron: <<El lugar destinado para usted está aquí detrás>>. Se trataba de un cobertizo alargado que, por un lado, se apoyaba en el lado norte de la casa Pinardi. Un muro a su alrededor lo transformaba en una especie de salón. Había sido construido hacía poco y había servido de almacén de las lavanderas (los detergentes los compraban a Pancracio Soave y lavaban la ropa en un canal que corría allí cerca e iba a desembocar en el río Dora). El cobertizo medía 15 metros por 6, y tenía al lado vanos más pequeños. Don Bosco estuvo a punto de rehusarlo.
-No me sirve, porque es demasiado bajo. -Lo haré arreglar a su gusto – dijo Pinardi-. Excavaré, pondré unos escalones y otro pavimento; pues deseo ardientemente que usted establezca aquí su laboratorio. -No un laboratorio, sino un oratorio, una pequeña iglesia para reunir a los muchachos.
Don Bosco estaba todavía incierto. Luego dijo: -Si puede usted rebajar el pavimento no menos de un pie (50 centímetros), acepto.
Se chocaron las manos, como se solía hacer para concluir un asunto entre hombres honrados. Don Bosco corrió en seguida con los jóvenes y gritó: -¡Ánimo, hijos míos, ya tenemos el Oratorio! Es allí, en la propiedad del señor Pinardi.
Los muchachos bajan corriendo a ver el cobertizo juntamente con Don Bosco. Lo miran dudando, en silencio. Pero Don Bosco dice: -Es bajo y feo, lo veo yo también. Pero nosotros lo transformaremos en la iglesia de nuestro Oratorio. El señor Pinardi me ha prometido rebajarla medio metro, poner un pavimento de madera, arreglará y blanqueará las paredes. Yo también vendré. Quien de vosotros, acabado su trabajo, quiera venir a echar una mano, será bienvenido. ¡Trabajaremos juntos por nuestra casa!
Los pequeños albañilez con sus camisas todavía sucias de cal, los jóvenes obreros con las manos sucias de trabajo, los débiles limpiachimeneas con los ojos grandes rodeados de negro, vienen. Al lado de Don Bosco que cepilla las maderas para el pavimento, agarran las herramientas y le sonríen: -¡Don Bosco, yo también estoy aquí!
Y trabajan. Carretillas, palas, llanas, blades de cal viva, tablas de madera. Rostros serenos y sudorosos que trabajan con intensidad por su iglesia, manos que se estrechan, hasta el altar construido con aquellas manos de muchachos obreros. Aquel golpear, colocar, bruñir, es una gran música: es el sonido de los muchachos que con Don Bosco construyen su Oratorio.
PISTAS DE REFLEXIÓN
Los muchachos de Don Bosco construyen su iglesia, añadiendo horas de trabajo al trabajo ya pesado de todo el día.
Ellos sentían la iglesia como <<casa del Señor>> y <<su casa>>, donde escuchaban la Palabra de Dios y se encontraban con Él en la Comunión y en la Confesión.
¿Es así la iglesia para mí? ¿Un lugar extraño donde no entro nunca, excepto el domingo para una Misa apresurada, o como la casa de Dios adonde voy a encontrarle con frecuencia?
En el sagrario Jesús me espera, para hablar conmigo.
ORACIÓN
Oh Padre y maestro de la juventud, San Juan Bosco, que tanto trabajaste por la salvación de las almas, sé nuestro guía en buscar nuestra salvación y la salvación del prójimo.
Ayúdanos a vencer las pasiones y cuidar el respeto humano.
Enséñanos a amar a Jesús Sacramentado, a María Santísima Auxiliadora y a la Iglesia.
Alcánzanos de Dios una santa muerte para que podamos encontrarnos juntos en el cielo. Amén


.png)




















Reflexionsanalyse für die Verkehrssicherheit
Mit dem weltweiten Ausbau von Solarenergieprojekten gewinnt die Bewertung der möglichen Blendwirkung von Photovoltaikanlagen (PV-Anlagen) an Bedeutung. Unberücksichtigt bleiben kann Blendung durch Solarmodule zu visuellen Beeinträchtigungen, Belästigungen von Anwohnern, Ablenkung von Verkehrsteilnehmern oder sogar Gefahren für den Flugverkehr führen. Auf pv-glarecheck.com unterstützen wir Projektentwickler, Ingenieure und Behörden, wie sie eine Photovoltaik-Blendungsanalyse durchführen, um sichere und normgerechte Solaranlagen zu realisieren.
Warum ist eine Photovoltaik-Blendungsanalyse wichtig?
Bevor man lernt, wie eine Photovoltaik-Blendungsanalyse durchgeführt wird, ist es wichtig, deren Bedeutung zu verstehen. Blendung entsteht, wenn Sonnenlicht an der Oberfläche von Solarmodulen reflektiert wird. Obwohl Solarmodule Sonnenlicht absorbieren sollen, ist Reflexion unvermeidlich. Treffen diese Reflexionen auf sensible Bereiche wie Häuser, Straßen oder Flugpfade, können Sicherheitsrisiken und rechtliche Probleme entstehen.
Best Practices im Einkauf für die Unternehmensresilienz – facura.de
Im Einkauf geht es nicht mehr nur darum, Waren und Dienstleistungen zum günstigsten Preis zu erwerben. Er ist zu einer strategischen Funktion geworden, die Effizienz steigert, Compliance sicherstellt und Lieferantenbeziehungen stärkt. Auf facura.de untersuchen wir, wie Best Practices im Einkauf Unternehmen helfen können, Wettbewerbsvorteile zu erzielen und gleichzeitig Risiken effektiv zu managen.
Best Practices im Einkauf, die jedes Unternehmen befolgen sollte
Unternehmen, die Best Practices im Einkauf umsetzen, können Kosteneinsparungen, betriebliche Effizienz und stärkere Partnerschaften erzielen. Diese Praktiken schaffen einen Rahmen, der Transparenz, Verantwortlichkeit und wertorientierte Entscheidungen entlang der gesamten Lieferkette fördert.
Warum Best Practices im Einkauf Kosteneinsparungen fördern
Eines der Hauptziele des Einkaufs ist die Kostenoptimierung.…
Technological Trends in the Urometer Market
TheUrometer Market is evolving with smart devices that integrate with electronic health records. These advancements help reduce manual errors and improve patient care. The trend is shifting toward automation, influencing market growth positively.
To know more about the report @ https://www.emergenresearch.com
The Smart Toilet Market is experiencing substantial growth driven by heightened hygiene awareness, technological innovation, demand for convenience and comfort, and global trends toward eco-friendly smart home products. The market was valued at USD 10.11 billion in 2024 and is projected to reach USD 16.09 billion by 2030, expanding at a CAGR of 8.05% over this period.
Key Growth Drivers:
Hygiene Awareness: The COVID-19 pandemic significantly increased global awareness of hygiene and the need for touchless restroom solutions. Sales of smart toilets and bidets have surged, particularly in the U.S. and Japan, where over 80% of homes feature bidet-equipped toilets.
Technological Advancements: Innovations such as sensor-activated flushing, self-cleaning mechanisms (including UV sanitation), heated seats, integrated bidets, Bluetooth/Wi-Fi connectivity, and voice controls are being rapidly integrated. IoT-enabled features allow for smarter home integration and remote monitoring.
Water Conservation: Water…
How Polymers Enhance Safety in Electric Vehicles
The shift towards electric vehicles (EVs) is revolutionizing the automotive industry, and one key enabler of this transformation is the use of advanced polymers. Electric vehicle polymers are specialized plastics and composites that play a crucial role in making EVs lighter, safer, and more energy-efficient.
Weight reduction is a top priority in EV design, as it directly impacts battery range and performance. Traditional metals are often heavy, which increases energy consumption. Polymers, on the other hand, offer high strength-to-weight ratios, allowing manufacturers to replace metal parts with lightweight yet durable plastic components. This helps extend the driving range of EVs while lowering emissions during production.
Polymers are also critical for electrical insulation and thermal management…